top of page

¿Cómo multiplicar mi dinero?...

  • Foto del escritor: by Manu Paqué
    by Manu Paqué
  • 12 mar
  • 18 Min. de lectura

¿Cómo aprendo a Invertir con alta rentabilidad?, ¿Cómo multiplicar mi dinero?, ¿Por donde comienzo?, ¿Cómo comprender la nueva economía?

Tengo mucho que contar en este último Post. Si lo estás leyendo considero que eres muy consciente de la importancia que tiene la educación financiera y las inversiones inteligentes para tener una vida estupenda, próspera y que puedas disfrutar al máximo.

En mi experiencia, sin duda, el primer paso ha sido comprender, que sin una buena educación financiera sería prácticamente imposible crear y mantener un patrimonio sólido, y sin esto, la preocupación por por el dinero sería eterna.


Dicen que el dinero no nos da la felicidad, mmm...pero ¿que tal nos tranquilidad, nos da libertad y tantos momentos que generan felicidad?


Este post tiene un propósito claro: contarte cómo aprendí a gestionar, invertir y multiplicar mi dinero.

Pero antes, déjame hacer una pausa necesaria. No se trata de obsesionarse con “más, más y más” como quien va coleccionando billetes por ansiedad o por ego. Se trata de algo mucho más profundo: lograr verdadera prosperidad, es decir, que deseemos DINERO + el tiempo libre para disfrutar de una vida realmente plena en compañía de nuestros seres queridos y dedicándonos a nuestras pasiones.


Seamos honestos, ¿Sin dinero podemos asegurar un futuro tranquilo?, ¿Podemos asegurar una buena alimentación?, ¿Atención Médica?, ¿Vestimenta?, ¿Estudios? , ¿Apoyo a familiares?, ¿hobbies?..

¿Y qué te parece con dinero...pero SIN TIEMPO?, (jmmm....). Sin recursos, la lista de “imposibles” se multiplica.


Vamos al punto..

Si somos principiantes en el mundo de las inversiones, con toda honestidad y certeza te digo, es muy importante que reforcemos los conocimientos financieros antes de lanzarnos, ¡POR FAVOR CRÉEME! no inviertas sin antes formarte, de lo contrario cometeremos graves errores que nos costarán mucho tiempo y dinero (pero sobre todo muchos dolores de cabeza). Peor aún, semejantes fracasos pueden hundirnos en un pozo muy negro de desilusión, que hará que nunca más queramos invertir, nos sentiremos frustrados, engañados y muy decepcionados. Ese estado desconsolado automáticamente hará que nos alejemos de excelentes oportunidades.

El miedo a volver a equivocarnos es tan gigantesco y paralizante, que cuando eso pasa, ese miedo se instala, y es el peor enemigo del inversor, nos aleja de oportunidades brillantes, nos paraliza y nos encierra en la resignación.


Mis primeros (segundos y terceros) descalabros fue comprender esto: SIN FRACASOS PREVIOS NO HAY ÉXITO. Créelo, acéptalo. No lo hay. Quien fracasa ya lo ha intentado, y quien lo ha intentado, ya ha logrado algo,... o lo ha logrado todo.



EN LAS ESCUELAS NO SE ENSEÑA EDUCACIÓN FINANCIERA

Tema delicado y polémico, pero cierto. Las escuelas se obsesionan en que los niños y jóvenes adultos (que tienen la gran suerte de cursar estudios universitarios) aprendan todo lo posible sobre materias tradicionales que encajan en el sistema laboral de nuestra sociedad. Sin embargo, parecieran no dar mayor importancia aún a la urgente educación financiera, o lo que es lo mismo, a la gestión de el dinero.

Una vez que esos niños y jóvenes son adultos y se ven confrontados con la realidad de gestionar su propio dinero, se enfrentan con una realidad cruda. Si nadie nos ha enseñado a gestionar nuestro dinero correctamente, es completamente natural que nunca lo sepamos hacer.

 ¿El resultado? Una sociedad repleta de personas brillantes, preparadas académicamente, con títulos bajo el brazo...


Parece que hablar de dinero sigue siendo un tabú. Y eso, en el siglo XXI, es casi un acto de irresponsabilidad colectiva.


Esta falta de educación nos conduce como sociedad a una ridícula situación donde personas con brillantes carreras profesionales (sea en el ámbito que sea) tengan dificultades para ahorrar, o en los peores casos, puedan llegar respirando a final de mes.

Todo esto nos genera una gran frustración y agobio, nos vemos inmersos en un círculo vicioso del que no sabemos cómo salir.

¿Te suena familiar?


Ahora añadamos otro tema inquietante: la incertidumbre sobre las pensiones. Porque ya ni siquiera podemos contar con que el Estado nos garantizará una jubilación digna. Esa seguridad se tambalea, y si no empezamos a construir desde ahora nuestra propia pensión a través de inversiones inteligentes, muchos acabarán con serias dificultades no ya para mantener su nivel de vida...sino para cubrir lo más básico en la vejez, tendremos serias dificultades para mantener nuestro nivel de vida actual, y peor aun, incapacidad de tan solo subsistir de manera básica en la etapa vulnerable de nuestra vida.

Así de claro. Así de crudo. Así de urgente.



Que buena Noticia es saber que todo destino se puede modificar


Independientemente de cuál sea tu edad o tu situación laboral actual, aun estás a tiempo de cambiar tu destino.

Nunca es tarde para rectificar, y mucho menos para aprender, sobre todo cuando se trata de algo tan importante como la gestión de tu propio dinero y el de tu familia.

Además, nunca antes fue tan fácil aprender. Gracias al internet, podemos acceder a una inmensa cantidad de información, y lo mejor de todo, totalmente gratuita en su gran mayoría.

Por lo tanto, si estás motivado/a para aprender y mejorar tu situación financiera y, por ende, tu vida, espero que mis experiencias, que ahora hago tuyas, te sean de utilidad.

...


¿Un Mentor?

Debo decir, que tanto a mí como a muchos, nos ha sido invaluable contar con un Mentor a la hora de iniciarnos en este apasionante mundo de las finanzas. Me atrevo a decir incluso, que es absolutamente indispensable.


¿Alguna vez has oído esa frase que dice:

"Eres el resultado de las cinco personas con las que más te rodeas"?,  ... ¿?

¿no?, pues cuidado con esto, porque es una verdad absoluta.

Si te rodeas de gente que sabe, que ha recorrido el camino, que ha tropezado y se ha levantado, que invierte, que piensa en grande, que valora su tiempo y multiplica sus recursos… inevitablemente se te contagia.

Y si te rodeas de quienes se quejan, de quienes no se informan, de quienes se rinden o creen que el dinero es malo o que todo es culpa del sistema… también se te contagia.

Así de simple.


Un gran ejemplo de lo que es un gran Mentor que te puedo compartir, es el del famoso inversionista Benjamin Graham, nacido en 1894 en Londres, pero que vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos. Es uno de los economistas e inversores más influyentes de todos los tiempos, motivo por el cual se le considera como uno de los mejores inversionistas de la historia. Él se especializó en la inversión a largo plazo y se le considera como el padre del value investing.

Graham fue el mentor de Warren Buffett (considerado uno de los mayores inversores de éxito en el mundo en la actualidad) en la Universidad de Columbia.

Buffett, con humildad e inteligencia, se ofreció a trabajar para Graham gratis, solo por tener el privilegio de aprender de él. Para Graham, invertir no era un juego de azar ni una cuestión de corazonadas.

Era disciplina. Era análisis. Era paciencia.


Su legado quedó inmortalizado en su libro El Inversor Inteligente, que sigue siendo una especie de Biblia para quienes quieren hacer del dinero una herramienta, y no una preocupación.


Así que si hoy te estás planteando iniciar este camino, mi recomendación es clara: Busca un mentor. Escucha a los que saben, aprende de los que han vivido, porque los atajos más seguros en esta vida siempre vienen de la mano de alguien que ya se ha perdido antes que tú.




¿QUÉ TIPOS DE INGRESOS EXISTEN?


Los Ingresos Activos

Son aquellos que adquieres al realizar una actividad o prestar un servicio y por los que percibes una ganancia.

Son los ingresos que ganas con tu tiempo y esfuerzo directo.

Si no trabajas, no cobras. Así de fácil y claro.


En resumen:

Intercambias tiempo por dinero.

Si no vas, no ganas.

Si no haces, no cobras.

Es como tener una fuente de agua que solo da si tú bombeas.


Lo habitual es que la gente tenga una única fuente de ingresos activos, es decir: su salario.


Ejemplos facilísimos:

  • Tienes un trabajo de oficina → te pagan por estar ahí.

  • Eres doctor, abogado, diseñador → te pagan cuando atiendes o entregas.

  • Das clases → cobras solo cuando das la clase.

  • Pintas un cuadro por encargo → te pagan por ese cuadro específico.


¿La clave?

Los ingresos activos te dan estabilidad…

pero los ingresos pasivos te dan libertad.




Los Ingresos Pasivos

Son ingresos que ganas sin tener que estar trabajando todo el tiempo.

Hiciste algo una vez (como crear, invertir o construir)…y después el dinero sigue llegando solo, aunque tú estés dormida, de vacaciones o en el spa.


Ejemplos rápidos:

  • Rentas una casa o local → cada mes entra dinero.

  • Vendes un curso grabado → lo grabaste una vez, se vende mil veces.

  • Inviertes en CETES o dividendos → el dinero trabaja por ti.

  • Escribes un libro → te pagan cada vez que alguien lo compra.


En resumen:

Ingreso pasivo = dinero que sigue entrando aunque no estés presente. Es la forma más inteligente de construir libertad.

Porque mientras el ingreso activo necesita de ti todo el tiempo, el pasivo te libera el alma, el reloj y la agenda.


Es importante entender que la generación de ingresos pasivos también requiere tiempo, pero el tiempo que precisan no está directamente relacionado con la rentabilidad que obtendremos de nuestra inversión.


¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LOS INGRESOS PASIVOS?


¿Recuerdas la gran recesión global acontecida en el 2008?, si en aquel entonces, cuando perdimos nuestros empleos, hubiéramos tenido alguna fuente de ingresos pasivos (por pequeños que fueran), nuestra situación no habría sido tan complicada, puesto que hubiéramos podido percibir ingresos de muchas otras fuentes, a la espera de encontrar otro empleo.

Ojo, aquí no me refiero a cuestiones relacionadas con cómo reducir gastos, es posible que algunos estuviesen gastando por encima de sus posibilidades (cuestión sobre la que hay muchísimo escrito), sino en cómo generar más ingresos para así comenzar a ahorrar y, posteriormente comenzar a invertir.


Cuando tenemos múltiples fuentes de ingresos pasivos, seguiremos recibiendo nuestros ingresos mes a mes, siempre que nuestras inversiones hayan sido acertadas, por supuesto. Aunque estemos de vacaciones tomando el sol en la playa, jugando con nuestros hijos o de cena con los amigos, nuestros ingresos pasivos, resultado de inversiones inteligentes, seguirán engrosando nuestra cuenta bancaria. Y también serán nuestro salvavidas en caso de interrupción de nuestros ingresos activos por el motivo que sea.


Sé que la mente en automático traiciona, y lo primero que se nos viene es pensar: "¡Pero eso es IMPOSIBLE Manu!" ¿Cómo podría tener cinco fuentes de ingresos con lo poco que tengo?. En realidad, allí el afán de este Post, en lograr que comprendas que existen fórmulas y estrategias para lograrlo, tener el conocimiento y la habilidad para saber multiplicar hasta la más pequeña cantidad de dinero. ¿Cuánto tienes hoy?, ¿diez?, ¿treinta?, ¿cien?, ninguna cantidad es poca, capisca esto: para el inversor audaz, solo la nada es NADA, de uno en adelante, es mucho.


La magia consiste en lograr rápidamente cien de diez, mil de cien, ... y de mil ¡un millón!.



La diversificación es importante, todo el mundo debería tener claro que no tenemos que poner todos los huevos en una misma canasta. En cambio, con los ingresos activos sólo podemos tener una o como mucho dos fuentes de ingresos activos ya que el día sólo tiene 24 horas.


Los ingresos activos crecen de forma lineal (promociones laborales aparte, aunque estas suelen ser poco frecuentes). Por el contrario, los ingresos pasivos suelen crecer de forma exponencial (siempre que los beneficios se reinviertan y hagamos uso del sistema de interés compuesto).

Por lo tanto, si nuestras inversiones, por pequeñas que sean, son analizadas y acertadas, nuestros ingresos pasivos nos permitirán acumular riqueza más rápidamente que con los activos.



Cuando no dependemos de un solo empleo tenemos libertad geográfica y temporal, esto es invaluable. Una sola fuente es angustiante, incluso cuando hablamos de un empleo extraordinariamente redituado. No es el punto. El ejemplo claro es cuando recordamos: si ganamos un millón, pero gastamos un millón, somos tan pobres como el que más.


Retomando.

Para obtener ingresos activos debemos trabajar un número de horas pactadas y hacerlo en nuestro lugar de trabajo, que suele ser fijo. Por el contrario, los ingresos pasivos, al no requerir nuestra presencia física, nos permiten vivir donde lo deseemos y trabajar sólo cuándo y cuánto queramos. ¿No es fantástico?



Los ingresos pasivos nos permitirán:

  1. diversificar nuestro riesgo (no dependeremos únicamente de nuestro empleo).

  2. acumular capital y riqueza más rápidamente (incluso tropezando en diversas ocasiones en la famosa "curva de aprendizaje").

  3. aumentar nuestra libertad geográfica y temporal.


Pero... ¿Cómo generar ingresos PASIVOS?


1- Inmobiliario


FALSAS CREENCIAS

Mucha gente piensa que sólo existen dos maneras de ganar dinero con el inmobiliario:

1-•Comprar una propiedad en la que se instalan un tiempo (residencia principal) hasta que se revaloriza, momento en el que lo venden obteniendo una plusvalía.

2-•Comprar una propiedad, alquilarla y esperar 20 o 30 años a que el préstamo haya sido amortizado por completo para empezar a obtener ingresos mensuales.


...Wow, madre mía, curiosas estrategias.


Si queremos generar ingresos pasivos de manera inmediata, debemos ser más originales, más analíticos, y buscar oportunidades que ofrezcan una rentabilidad excepcional y permitan que nuestros bienes no sólo se “auto- financien” , sino que además ofrezcan unos ingresos positivos (“cash-flow”) mensuales.


Es importante entender que aun no es demasiado tarde para invertir en el sector inmobiliario.


Tal vez el mejor momento para invertir en inmobiliario fuera hace 20 o incluso 100 años, pero tengo un ligero aroma a "certeza" de que el segundo mejor momento es ahora.

Siempre se pueden encontrar buenas oportunidades, sólo es cuestión de saber buscarlas. Y las mejores no tienen por qué estar en tu calle, en tu barrio, en tu ciudad o incluso en tu país.


En el mundo inmobiliario, no siempre las buenas oportunidades son tan evidentes esperando a que alguien las tome. Todo lo contrario, las mejores oportunidades suelen estar algo escondidas, hay que buscarlas o incluso provocarlas uno mismo. Lo importante es saber cómo buscarlas y negociar para que nos generen una elevada rentabilidad.

En definitiva, cuanto más curioso e ingenioso seas, mayor rentabilidad obtendrás con tus inversiones inmobiliarias.



IDEAS DE INVERSIÓN EN INMOBILIARIO


Existen multitud de estrategias para invertir en el sector inmobiliario. Te diré algunas ideas de inversiones inmobiliarias que aun hoy en día pueden generarte una elevada rentabilidad y, por ende, unos ingresos pasivos muy interesantes:


  • Alquiler de corta duración

  • Los departamentos amueblados

  • Los departamentos compartidos

  • Pequeños Comercios

  • Bienes originales y excepcionales (cabañas, yurtas, barcos, etc.)

  • Plazas de Garaje

  • Bodegas de Almacenaje (trasteros, naves, etc.)

  • Oficinas y espacios para “co- working”

  • Hoteles “boutique”

  • La división de parcelas o de pisos

  • Inversiones en el extranjero

  • Gestión de propiedades ajenas





2- La Bolsa

FALSAS CREENCIAS

También existen falsas creencias respecto a las inversiones en bolsa.

Las personas que son totalmente ajenas al mundo de los mercados financieros piensan que para ganar dinero en bolsa es necesario tener avanzados estudios en la materia y, además, permanecer el día entero delante de una computadora siguiendo el curso de la bolsa para comprar y vender al mejor precio y hacer multitud de operaciones (como los day-traders y scalpers que se ven en las películas).


Otros piensan que la única forma de hacer dinero en bolsa es hacer uso de información privilegiada. Lo cual, te adelanto, que es ilegal hasta la pared de enfrente.

Otros muchos creen que sólo se puede ganar dinero con productos excesivamente complejos y peligrosos como las opciones: futuros, swaps, forex etc. Otro grave error.

Estas creencias no podrían estar más lejos de la realidad. Es perfectamente posible tener un patrimonio invertido en bolsa que crece de manera constante y sostenible a largo plazo sin contar con avanzados conocimientos (aunque una base sólida sí es necesaria) y sin sufrir el estrés ligado a estar todo el día pegado a una pantalla.


Respecto al uso de información privilegiada es posible que sea cierto, siempre que la información sea de calidad, llegue a tiempo y se sepa interpretar, por supuesto, pero es posible que quien la haya usado se dé cuenta - desde la cárcel - de que quizá otras cosas valen más que el dinero.


Dicho esto, la realidad es que existen varias estrategias para invertir tu patrimonio en bolsa de manera más o menos pasiva y relativamente sencilla que, sin embargo, pueden ofrecerte un muy elevado retorno.

Aquí vamos a ver las más pasivas y las que menos conocimientos bursátiles requieren, por lo que son accesibles incluso para los más neófitos en bolsa.


DIVIDENDOS

Una manera muy interesante de generar ingresos pasivos con inversiones bursátiles es mediante la inversión en Empresas que distribuyen importantes dividendos.

Se trata de identificar empresas con un elevado retorno por acción (EPS, del inglés “earnings per share”) que distribuyan un alto dividendo. En otras palabras, se trata de encontrar empresas cuyos beneficios por acción sean elevados respecto al precio de compra de la acción.

Por ejemplo, si la acción de una Empresa cotiza a $100 y la empresa distribuye anualmente $8 por acción, esta acción estará generando un retorno del 8% anual que podrás posteriormente destinar a comprar más acciones u otras inversiones. Esta es una estrategia “todo terreno” puesto que se puede utilizar tanto en época de mercados alcistas como bajistas. De hecho, esta estrategia funciona particularmente bien en época bajista puesto que al descender el precio de la acción, si los beneficios por acción se mantienen constantes, esto hará que el retorno de inversión sea más elevado.

Volviendo al ejemplo anterior, si el precio de la acción pasa a 80$, el retorno de inversión pasará de 8% a 10%.

La clave es encontrar empresas con unas buenas perspectivas a medio y largo plazo y que hayan estado distribuyendo dividendos de manera constante y regular en los últimos años. Si, además, el dividendo por acción ha ido aumentando con el tiempo, será aun mejor.


También conviene analizar el devenir del sector en cuestión pues conviene evitar los sectores en declive. Una empresa puede ser líder en su sector, pero si el sector está en declive, piensa por ejemplo en las cintas de cassette..., la empresa tendrá que reinventarse, perdiendo generalmente su ventaja competitiva, y por tanto, reduciendo los dividendos distribuidos (o morir).


Con un poco de práctica no es un #análisis difícil de hacer, y, además, es entretenido si tienes una mínima curiosidad por el mundo empresarial. Por si eso fuera poco, la información que necesitamos para evaluar qué empresas son más interesantes es totalmente gratuita y está en libre acceso en numerosas plataformas de internet.


FONDOS DE INVERSIÓN Y SICAVS

Una alternativa de generar ingresos pasivos en bolsa es mediante la inversión en fondos de inversión y SICAVs (técnicamente, Instituciones de Inversión Colectiva). En otras palabras, se encomienda nuestro patrimonio a fondos que lo invierten y gestionan por nosotros.

Existe una enorme cantidad de fondos en los que se puede invertir. Mientras que algunos se centran en ciertos mercados, por ejemplo en el sector de la #tecnología o zonas geográficas, por ejemplo en países emergentes, otros están totalmente diversificados y no sólo invierten en acciones sino que también lo hacen en bonos estatales y otros tipos de productos financieros mucho más complejos (futuros, opciones, swaps, criptomonedas, etc.).


Hay fondos que distribuyen dividendos, mientras que otros los reinvierten para aumentar el valor del fondo. En cualquier caso, lo que realmente importa es que escojamos un fondo que tenga probados resultados, incluso en periodos de turbulencias en los mercados financieros pero cuyas comisiones no sean excesivas.

No obstante, la realidad es que sólo una pequeña parte de los fondos consiguen batir a los índices bursátiles. ¿Por qué? En parte es precisamente por las comisiones que cobran los gestores de los fondos.



INVERSIÓN A LARGO PLAZO

Una de las mejores maneras de hacer crecer tu patrimonio en bolsa de manera rentable y sosegada es invirtiendo a largo plazo en base a una estrategia de market timing. En este caso inviertes tú mismo (evitando así las comisiones de los fondos) en los activos más remuneradores en todo momento. Así pues, la estrategia va rotando entre acciones de distintas clases y bonos para adaptarse a las condiciones de mercado del momento. De esta manera no sólo se maximiza el retorno esperado, sino que también se minimiza el riesgo de la inversión. Y, al seguir una estrategia prácticamente automática, no te dejarás influenciar por tus emociones.

Si bien no obtendrás ingresos pasivos todos los meses, es una estrategia de inversión que te va a ofrecer un muy elevado retorno (superior al 15% en base a la media de los últimos 70 años) y que, por lo tanto, va a hacer crecer tu patrimonio de manera significativa a largo plazo.

Además, es una estrategia que tan sólo requiere 10 minutos al mes para ser puesta en práctica y es perfectamente adaptada a los principiantes en bolsa.


OTRAS MANERAS DE INVERTIR EN BOLSA

Aunque no es una manera 100% pasiva de generar ingresos, cabe mencionar también el swing trading como manera de generar ingresos en bolsa sin necesidad de dedicarle demasiado tiempo.

El swing trading consiste en seleccionar cuidadosamente un número limitado de acciones o criptomonedas que están a punto de “explotar” en bolsa, creando así nuestro propio portafolio. Las acciones o criptomonedas se mantienen un tiempo en cartera, suele ir desde unas semanas a unos meses, hasta que dejan de ser interesantes, que es cuando se cierran las posiciones (se venden).

Para que nuestra selección no sea una tarea que requiera un tiempo excesivo, recordemos que existen miles y miles de empresas que cotizan en bolsa y también criptomonedas, se programan unos filtros llamados “screeners", que hacen la mayor parte del trabajo por nosotros. Estos filtros, que programamos nosotros mismos en función del tipo de acción o cripto que nos interese, nos muestran un número limitado que pueden estar a punto de “explotar” en el mercado.

Después sólo nos queda elegir, de la lista que nos ha proporcionado el screener, las que más nos interesan. Siguiendo ciertos parámetros, identificar las que nos interesan no nos llevará demasiado tiempo y, además, se gana velocidad a medida que se adquiere práctica, pudiendo llegar a pasar apenas unos segundos por acción o cripto.

Alguna de las que elijamos “explotaran”, otras bajaran, y estas habrá que venderlas rápidamente para evitar pérdidas demasiado importantes, y otras, la mayoría, se mantendrán estables. No obstante, lo importante es que aquellas que “exploten” aportarán un enorme retorno, que compensará las #pérdidas sufridas (acotadas) en las restantes acciones.

Esta estrategia funciona también tanto al alza como a la baja, aunque el potencial de ganancias es muy superior en el caso de inversiones al alza puesto que no hay un límite al precio al que puede cotizar una, mientras que estas nunca pueden perder más del 100% de su valor.


ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE CAPITAL

En cualquier caso, hay que tener una estrategia clara y bien definida de la que no debemos distanciarnos. Es importante también llevar una rigurosa gestión de nuestro capital ("money management" como lo denominan en el mundo anglosajón) para minimizar nuestras pérdidas a la vez que maximizamos nuestros beneficios en bolsa.




3.- Inversiones Alternativas

Para la gran mayor parte de la gente las únicas maneras de invertir para generar ingresos pasivos son el sector inmobiliario o los mercados financieros. Son dos estrategias que existen desde hace siglos y han demostrado su eficacia, siempre, claro, que se hagan con criterio. Pero existe un abanico de oportunidades excepcionales muy amplio (y lo que queda aun por descubrir) que decididamente merece la pena considerar: las inversiones alternativas.


¿ QUÉ SON LAS INVERSIONES ALTERNATIVAS ?

Existe un amplio abanico de inversiones alternativas que puede llegar a generar una rentabilidad generalmente más elevada que las inversiones "clásicas" con un nivel de riesgo incluso menor en algunos casos. Se trata en su mayoría de inversiones disruptivas, que se caracterizan porque aun no son demasiado conocidas ni están demasiado extendidas pero que son realmente atractivas. Si conoces el concepto de asimetría de información como “fallo de mercado” sabrás de lo que estoy hablando. Existe un gran número de ellas, de lo más originales y variadas.


Dado que existen multitud de inversiones alternativas y que muchas de ellas no son demasiado conocidas, hay que andarse con pies de plomo para no caer en alguna estafa que tanto abundan por internet hoy en día. Hay que ser muy selectivo e investigar ampliamente para comprobar la fiabilidad de la inversión antes de empezar a invertir.


Pero si realizamos un análisis riguroso y contrastamos la veracidad de la información, no hay por qué tener miedo de aventurarse en el mundo de las inversiones alternativas. Más bien al contrario, son de lo más originales y hasta divertidas.

Además, el capital mínimo suele ser bastante inferior al de las inversiones "clásicas" y pueden incluso llegar a ofrecer una rentabilidad imposible de alcanzar con otras inversiones más tradicionales, aunque a veces a un riesgo superior, pero no siempre.

Por si eso fuera poco, permiten diversificar nuestro patrimonio con activos que tienen poca o ninguna correlación con los demás activos que ya podemos tener en cartera, y como cualquiera de vosotros con conocimientos de gestión de riesgos sabrá, esto es muy importante.


ALGUNAS IDEAS DE INVERSIONES ALTERNATIVAS

Finalmente te cuento sobre algunas Inversiones alternativas, de las cuales comprobé su fiabilidad y elevada rentabilidad, porque invertí en ellas y/o las he seguido de cerca durante un tiempo.

Así como las propuestas de mis propias Empresas que encontrarás manifestadas en mi sitio web www.manupaque.com


Algunas de las inversiones alternativas que más interesantes me parecen ahora mismo son las siguientes:

Crowdlending (préstamos entre particulares o empresas).

Crowdinvesting y crowdfunding inmobiliario (financiación colectiva de proyectos empresariales o inmobiliarios).

Crowdequity (inversión en start-ups) Oro, plata y platino. Royalties (regalías musicales).

Agricultura ecológica.

DeFi (finanzas descentralizadas) dentro del ecosistema de las Criptomonedas y la tecnología blockchain.

Trading de Alta Frecuencia (HFT- High Frequency Trading) Robots programados con inteligencia artificial.





TIPS para invertir con inteligencia:



  1. No pongas todos tus huevos en la misma canasta... ni aunque sea de oro.– Diversifica. Un solo fallo no debe arruinarte.


  2. Primero protege tu dinero, luego multiplícalo.– Invertir no es apostar. Sé estratégico, no impulsivo.


  3. El interés compuesto es tu mejor amigo... si tienes paciencia.– Empieza hoy, aunque sea con poco. El tiempo hará el resto. ¡Con esto vas a flipar!


  4. El dinero rápido rara vez es dinero duradero.– Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.


  5. Invierte en lo que usas, conoces o entiendes.– Si consumes una marca constantemente… quizá deberías ser socio, no solo cliente.


  6. Mantén un fondo de emergencia aparte de tus inversiones.– No inviertas el dinero que podrías necesitar con urgencia.


  7. Reinvierte tus ganancias. No te las comas todas.– Vive bien, pero no mates la gallina de los huevos de oro.


  8. Las emociones son malas consejeras para tu billetera.– Si estás eufórico, no compres. Si estás asustado, no vendas.


  9. La educación financiera no es opcional.– Lee libros, escucha podcasts, pregunta, aprende… o pagarás por no saber.


  10. Invertir es bueno. Aparentar, no.– No compres lujos con dinero prestado para impresionar a quien ni te conoce.


  11. Hazle seguimiento a tus inversiones como si fueran hijos de alto rendimiento.– No es abandono, pero tampoco sobreprotección. Solo atención inteligente.


  12. Nunca inviertas por presión ajena.– Ni por tu cuñado, ni por el "coach millonario" de Instagram.


  13. Riqueza no es cuánto ganas, sino cuánto conservas y multiplicas.– Hay sueldos gordos con carteras flacas.


  14. Invierte también en salud, relaciones y paz mental.– De nada sirve ser millonario con el alma hipotecada.


  15. Tu mejor activo eres tú.– Invierte en tu mente, tu cuerpo y tu creatividad. Nadie más puede hacerlo por ti.


Concluyendo, Invertir no es solo mover dinero, es mover tu conciencia hacia una vida más libre, más sabia y con propósito. Es plantar semillas hoy para que el futuro no dependa del clima, sino de tu visión.

Porque al final, la verdadera riqueza no es cuánto tienes, sino cuánto controlas tu tiempo y tus decisiones.Y eso… eso se logra cuando dejas de trabajar solo por dinero y aprendes a hacer que el dinero trabaje por ti.

Así que invierte con inteligencia, con corazón, y con estrategia. No para presumir, sino para vivir con tranquilidad, impacto y sentido.

Y recuerda: los sueños grandes no se compran... se construyen uno a uno. Peso a peso. Elección tras elección.

Nos vemos en la cima, pero con las finanzas en orden y el alma en paz.



- MANU PAQUÉ -

CEO Grupo Actius Corporate





LINK RELACIONADO:









Comments


bottom of page