top of page

Urge saber cómo multiplicar la pasta, urge comprender como crear ACTIVOS...

  • Foto del escritor: by Manu Paqué
    by Manu Paqué
  • 21 ago 2018
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 17 jul

La definición más fácil y rápida -como gancho al hígado- sobre activo y pasivo, la tiene Robert Kiyosaki: Un activo es lo que te DA DE COMER, un pasivo es lo que TE COME A TI". -Punto-.

Así de sencillo. Pregúntate: ¿Qué de lo que tengo ahora mismo me da dinero, aunque yo no esté trabajando?… y qué me está chupando la sangre?

¿🤔?

Piénsalo bien. Haz tu lista, y lo tendrás claro en el acto.

cómo multiplicar la pasta

Oye, que yo de escritor tengo lo justo, te aviso -así nos ahorramos el hate-, intentaré explicarlo para que hasta mi cuñao lo entienda ¿vale?: 👉 La única forma de ser financieramente libre es aprender las técnicas para montar varias fuentes de ingresos que sigan generando pasta mientras tú estás echando la siesta.

Y, ¡déjate!, que ya sé lo que puedes estar pensando, y ya de una te respondo: no importa si empiezas con cien pesos, o con diez millones. ¡Que da igual, tío!, que la técnica es la misma.


Ya sé que todo esto de las finanzas suena en chino al principio, ya sé, pero no te agobies, que no hace falta ser economista ni tener un máster en Harvard. Solo hacen falta ganas, un poquito de tiempo y sentido común para arrancar.

Con estas preguntas, ya sabes por dónde iremos. Con dos o tres que te plantées fríamente, ya habrás ganado. A fin de cuentas, la cosa sólo va de aprender el cómo tener más ingresos que nos alimentan, y menos ingresos que nos devoren.

Vas a disculpar el pelotazo:


  • Si mañana te despiden, ¿cuántos meses -o días- sobrevives antes de pedir prestado?


  • ¿Cuantas fuentes de Ingresos tienes en este momento?


  •  De tus ingresos, ¿Cuánto dinero se multiplica y cuánto se gasta?


  • ¿Podrías vivir cómodamente de lo que tienes hoy mismo, sin trabajar durante un año, o dos años?


  • ¿Cuánto valen tus habilidades en el mercado hoy?


  • ¿Tienes bien clara tu lista de Pasivos y Activos?


  • ¿Puedes explicarle a un niño cómo ganas dinero sin tener que usar la palabra “trabajo”?



¿Como poseer ACTIVOS si no tengo dinero para invertir? 

Aquí no hay magia, solo sentido.

Empieza por apartar algo de dinero, por pequeño que sea, aunque hoy solo puedas separar 200 pesos al mes, hazlo. Entre más cantidad, mejor, claro está.

Es más importante el hábito que la cantidad. Ese pequeño fondo es tu semilla: tu “capital para invertir”.

Ponle un nombre, como: Fondo para activos. Y no lo toques por nada del mundo, mas que para invertir.


Mientras ahorras, aprende. NUNCA INVIERTAS A CIEGAS.

Dedica tiempo a entender las opciones y los riesgos: lee sobre negocios digitales, regalías de libros, franquicias, acciones, cryptos, patentes, inmuebles en alquiler, blogs, contenido en redes sociales, etc…


También tu talento puede ser un activo gigante, ¡las ideas valen oro!, son los activos “modernos” de hoy. Uber no tenía coches. AirBnB no tenía hoteles. Facebook empezó en un dormitorio y ahora ya maneja medio planeta.


Cuando tengas un pequeño capital, empieza con activos pequeños y asequibles, igualmente -tranquilo-, que se harán gigantes con el tiempo.

La clave es hacer un esfuerzo fuerte una vez, y que los frutos sigan cayendo incluso cuando ya estás jubilado en la playa.


Pero OJO, nunca pares el ciclo: aprender–ahorrar–invertir–repetir.





DALE, VÁMOS CON LA TÉCNICA



Identifica lo que te gusta, lo que saber hacer, ¿o porqué la gente te pagaría?

¿Eres bueno escribiendo, cocinando, vendiendo, diseñando? Elige algo que te apasione, que harías incluso gratis. Eso garantiza que lo harás demasiado bien.


Después convierte lo que elegiste en algo que no dependa de tu presencia constante.

Por ejemplo, una tienda online en vez de solo vender en persona, un curso online en vez de dar clases presenciales a pocos alumnos, escribir un libro en vez de solo dar charlas. Escala y automatiza.


Crea un sistema repetible y escalable

Es decir, digitaliza, automatiza, delega, alquila, licencia… lo que sea, pero que siga funcionando mientras tú duermes.


  • ORGANIZA lo que entra.

Primero lo primero: si no sabes cuánto dinero entra y cuánto sale cada mes, estás jugando a la ruleta rusa con tus finanzas, y créeme, tarde o temprano la bala te toca. Así que coge papel y boli —o una app, si eres moderno— y apunta todo: tu sueldo, tus gastos fijos, los caprichos, hasta el cafecillo de media tarde o las propinas que das. Ya te darás cuenta cómo todo suma. Cuando veas en qué se te va la pasta, verás la sorpresa que te pegas.

No pasa nada, que es normal. Lo importante es verlo claro y empezar a controlar.


  • AHORRA una pequeña parte.

Mira, siendo brutalmente honesto y directo, el ahorro jamás te hará rico, no saldrás en Forbes, pero te salva el trasero cuando llega un imprevisto: una emergencia, una avería, una multa, se te estropea el coche.

No hace falta ahorrar un dineral, empieza por algo pequeño. Como decía mi abuela: «grano no hace granero, pero ayuda al compañero». Y poquito a poco, sin darte cuenta, tendrás un buen colchón.


  • INVIERTE.

Aquí viene la mejor parte: nadie se ha hecho rico escondiendo billetes en el colchón, el dinero parado se pudre, tío. Literal. Hazme caso. Con la inflación cada año vale menos, como las camisetas después de diez lavados. Así que aprende a moverlo: aprende a INVERTIR.

Y no te asustes con la palabra: no hace falta ser Warren Buffett ni tener todos los millones. Hay inversiones pequeñas, asequibles, y mucho más seguras de lo que la gente cree, hay mil opciones allá afuera. La clave, lo repito, es que tu dinero trabaje mientras tú duermes.


  • SAL DE DEUDAS.

Cuanto antes, mejor. Las deudas son como ese colega pesado que te pide favores y nunca se va: te quitan paz, dinero y energía.Y por favor, no te líes pidiendo préstamos para comprarte cosas que no te devuelven ni un euro, como un coche nuevo cuando todavía no puedes permitirtelo o unas vacaciones a todo trapo. Si no puedes pagarlo ahora, no lo compres. Ya llegará el momento, tendrás de sobra para eso y más.

Te lo digo claro, la deuda te come, la deuda maldice tus finanzas.


  • PLANIFICA.

Improvisar está bien para una escapada de fin de semana, pero no para tus finanzas. Piensa en hoy, pero también en mañana y en pasado mañana.

¿Quieres comprarte una casa? ¿Montar un negocio? ¿Jubilarte sin tener que comer arroz todos los días?Pues empieza a planificarlo ahora. Porque nadie nos regala nada y el tiempo vuela.


  • PROTÉGETE.

Esto lo entiende cualquiera que haya tenido un poco de mundo: un accidente, una enfermedad, un despido…Es la vida, en un segundo te deja tieso y sin un duro. Por eso asegúrate, tú y los tuyos.

Seguro médico, seguro de vida, de incapacidad, todo lo que puedas y según tus circunstancias.

Créeme, que no es paranoia, es previsión.

Dice mi suegro: los seguros son para no usarse. ¡Por supuesto!, y deben existir, ahí, quietitos.




Mira, tío, todo esto no es nada complicado, ni frío, ni aburrido. Es simplemente aprender a darle al dinero el lugar que le corresponde y respetar tu tiempo y esfuerzo: que el dinero te sirva a ti, y no tú a él.


Qué gracia me hace cuando la gente piensa que las finanzas son cosa de los ricos. No, no queridos, las finanzas son para los listos, para los audaces, las finanzas son para la vida. Y la buena noticia es que uno no nace listo, se hace en el camino.

Así que empieza hoy, sin dramas, poquito a poco, con cabeza, con paciencia, y sobre todo con constancia. Que al final, esto no va de tener mucho, sino de tener lo suficiente para vivir tranquilo, dormir a pierna suelta y, si se puede, invitar a unas cañas sin tener que mirar la cuenta.


Al final, el dinero no es ni bueno ni malo, eso ya depende de quién lo maneja. Si eres generoso, tendrás más para dar. Si eres tacaño, acumularás polvo y billetes. Pero si eres listo, lo harás crecer.


Esto no va solo de tener más ceros en la cuenta. Va de tener la cabeza en su sitio y el corazón tranquilo. Porque el dinero, o lo dominas… o te encadena. Tú decides quién lleva la llave.

Y recuerda, el activo más bestial que tienes ahora mismo eres tú. Así que cuídate, fórmate, inviértete y ponte en valor.

No hay bolsa ni ladrillo que dé mejores dividendos que una cabeza bien amueblada y un espíritu en paz.

Y si un día dudas, llámame, que nos tomamos unas cañas y lo arreglamos.


Una vez que pillas esto, es como montar en bici: ya no se te olvida.


- ManuPaqué -

CEO / Grupo Financiero ACTIUS





Te dejo por aquí algunas ideas de ACTIVOS:


LIBRO ➝ lo escribes una vez, te paga siempre.


CURSO GRABADO ➝ explicas algo útil y lo vendes en bucle.


YOUTUBE O BLOG CON PUBLICIDAD ➝ subes contenido y los anuncios te pagan.


CANCIÓN O JINGLE ➝ cobras royalties cada vez que se usa.


TIENDA ONLINE (PROPIA ó DROPSHIPPING) ➝ vendes sin inventario.


ALQUILER DE EQUIPOS ó MÁQUINAS ➝ las prestas y facturan mientras están fuera.


PELÍCULA, CORTO O DOCUMENTAL ➝ royalties por cada emisión.


PATENTE O INVENTO REGISTRADO ➝ te pagan por usar tu idea.


ALQUILER DE ESPACIOS PARA EVENTOS ➝ salas, jardines o terrazas que se alquilan para bodas, fiestas o reuniones.


VENDING (MÁQUINAS EXPENDEDORAS) ➝ las colocas en sitios estratégicos y cobran solas mientras tú duermes.


INVERSIÓN EN CROWDFUNDING ➝ pones dinero en proyectos de otros a cambio de una parte de los beneficios.


CRIPTOMONEDAS O STAKING ➝ inviertes o bloqueas criptos y generas rendimiento pasivo.


ARTE O PIEZAS DE COLECCIÓN ➝ cuadros, esculturas, relojes o vinos que se revalorizan con el tiempo.


INMUEBLES DE ALQUILER ➝ cobras cada mes sin mover un dedo.


REDES DE AFILIADOS ➝ recomiendas productos de otros y cobras comisión por cada venta.


CREACIÓN DE PODCAST ➝ grabas episodios y monetizas con patrocinadores o suscripciones.


TIENDA DE PRODUCTOS DIGITALES ➝ vendes ebooks, cursos, plantillas o presets en línea.


NFTs (ARTE DIGITAL) ➝ creas y vendes piezas digitales únicas con blockchain.


COMUNIDAD DE PAGO (MEMBRESÍAS) ➝ grupo privado en Discord, Slack o una web donde la gente paga por pertenecer.


BOT DE INVERSIÓN O TRADING AUTOMÁTICO ➝ Aprende a configurarlo y genera mientras no miras.


TIENDA EN AMAZON / MARKETPLACE ➝ eliges un producto, Amazon lo guarda, lo envía y tú solo cobras.


INFLUENCER DE NICHO ➝ creas contenido sobre algo específico y monetizas con colaboraciones.


CONSULTORÍA AUTOMATIZADA ➝ montas un cuestionario online que entrega recomendaciones personalizadas a cambio de pago.



¿Cuál te late?



Comments


bottom of page